Skip to main content

Tierra y Territorio

Cine

Andrea Ixchíu

Andrea Ixchíu es una mujer maya k'iche de Totonicapán, Guatemala. Comunicadora, defensora de la tierra, desde hace más de quince años trabaja en procesos de comunicación comunitaria para el cuidado de la vida y los territorios de pueblos indígenas. Es cofundadora de las iniciativas: Hackeo Cultural, Futuros Indígenas, Festivales Solidarios.

Gestora cultural, productora y directora audiovisual. Actualmente es consultora de Culture Hack Labs, una organización internacional sin fines de lucro que trabaja con organizaciones sociales creando narrativas para el cambio sistémico.

Aracely Carbajal Morales

Mujer indígena del pueblo chontal de Oaxaca, México. Educadora popular, defensora, promotora del reconocimiento de los derechos de las mujeres. Ha acompañado procesos de trabajo comunitario en la costa, mixteca y sierra sur, en acciones organizativas, capacitación y alternativas de vida con mujeres indígenas. Actualmente es la Coordinadora general de veredas de trabajo en Tequio Jurídico A.C.

David Hernandez Palmar

David Hernandez Palmar | Wayuu, Clan IIPUANA, Colombia, Venezuela | Es cineasta, curador independiente y programador de cine con reconocida trayectoria en la región latinoamericana. También es fotógrafo, periodista, investigador y productor de varios trabajos audiovisuales que han retratado el mundo wayuu.

Ha codirigido películas como: “Dueños del agua” y “Wounmainkat”. Inició su carrera como productor con el cortometraje “EL Destetado”, Estreno Mundial en competencia en el Festival Internacional de Cine de Toronto, y ganador del Primer Premio en el 13° Festival Internacional de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas. Es director de SŪKŪJULA TEI' (Relatos de mi madre) para Reciprocity Project, una serie de películas y una plataforma multimedia que invita a aprender de las formas de ser indígenas tradicionales y actuales.

Rafael E. Lozano

Rafael escribe, fotografía y reportea desde Oaxaca, México. Documenta principalmente procesos de cuidado y defensa de la tierra, el territorio y el medio ambiente. Fue colaborador del portal de noticias Avispa Midia entre 2017 y 2021. Ese año fue becario de la Unidad de Investigaciones Periodísticas de la UNAM. Desde entonces practica el periodismo por cuenta propia y ha publicado reportajes en medios de comunicación nacionales e internacionales. Actualmente trabaja en Ojo de Agua Comunicación, organización con la que ha colaborado para la realización de las muestras y festivales de radio y cine comunitario El lugar que habitamos desde 2017. Además, le gusta bailar cumbias y comer mazapanes.